miércoles, 3 de julio de 2013

Museología, dessous dessus.

El museo es una máquina que avanza, sin detenerse, a pesar de todos los procesos de cambio que ha sufrido, de las reflexiones –como institución cultural, política y económica– sobre su razón de ser, sobre sus funciones y su misión con la sociedad. A pesar de las pausas requeridas, continua avanzando a un ritmo constante, ajena a cualquier mutación e imprevisto, pero, al mismo tiempo, absorbiéndolos. Siempre caminando entre la “visión coherente” –desde arriba– de la museología tradicional, y la “acción coherente” –desde abajo– de las nuevas museologías (Mayrand, 2012).

 

¿Y si el azar dictase que la institución se disuelva, arrastrando en su caída al ICOM, a favor de una  acción cultural de carácter muy distinto, que marque una cesura entre la conservación de las obras juzgadas representativas por la humanidad -¿por qué no a través de referendos?– o de unas comunidades concretas y la función cultural propiamente dicha (subversiva, incitadora), es decir unos espacios convertidos en puntos de convergencia alrededor de temas relativos a la memoria intercultural en construcción, como encontramos en el museo ágora, centro neurálgico del surgimiento de las ciudadanías? (Mayrand, 2012: 10).


 

El museo, como alguien, permanece latente, adormecido y, al mismo tiempo, expectante del diálogo crítico entre aquellos que lo manejan como un algo para la macro-gestión de las industrias culturales, enfundadas en trajes de macro exposiciones y de medios de información-interpretación que ocultan la versión contemporánea de un elitismo burgués ilustrado; y aquellos que lo muestran como l’enfant terrible del pensamiento libre y autárquico.

 

Por

 Óscar Navajas Corral

Profesor. Nebrija Universidad

 

MAYRAND, P (2012). “La museología, boca abajo: Mirada a la museología actual. Panfleto de un altermuseólogo”.

No hay comentarios: