viernes, 31 de mayo de 2013

Cifras, públicos y visitantes que no existen

El Museo del Prado ha perdido este año un 25% de visitantes (ABC) con respecto al ejerccio anterior. Un dato que se desglosa en diferentes interpretaciones posibles conducentes a: (1) disminución de los ingresos propios, (2) búsqueda de financiación pública o privada, (3) renovación las políticas comerciales y de difusión, (4) re-evaluación de las que se han hecho, o (5) reflexión sobre un tema casi tan antiguo como el concepto de museo contemporáneo ¿por qué no viene a los museos?. Aparte de ser un título del aqruitecto y museólogo Juan carlos Rico, este último punto está muy relacionado con una de los últimas publicaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte sobre los "no-públicos"; es decir, aquellos para los que el Museo no se encuentra entre sus motivaciones.... sus motivaciones de ningún tipo;  y qué imagen tienen además de los museos.

Una valoración de estos dos hechos no deja, por un lado, que el descenso de vistantes del Prado, puede ser un pequeño dato para empezar a replanetar un modelo de difusión y turismo cultural ya maduro. Por otro lado, se empiezan a realizar estudios rigurosos de la visión que el visitamte, y del que no es visitante, tiene del museo. Esto nos lleva a que, quizá, dentro de un tiempo -no muy largo esperemos- podamos tener una visión integral del museo en el que ya no se hable solo de visitantes, ni de cifras, si no del museo como espacio antropológico que todo indiduo tenga asociado intrínsecamente a su tiempo biológico y social.

Óscar Navajas Corral

Profesor. Nebrija Universidad

No hay comentarios: